Navegación y Contenido
Está en  Colombia
o Seleccione un país diferente

Centro de Documentación


Aquí puede encontrar todos los detalles acerca de las principales políticas y condiciones de servicio, además de descargar los documentos para el envío.

Términos, Condiciones y Descarga de Documentos para Envíos Internacionales


DHL lo asistirá, cuando la ley lo permita, en la preparación de todos los documentos para trasladar sus embarques de forma rápida y eficaz. Aquí podrá acceder a algunos de los documentos de exportación más utilizados en Estados Unidos.

También puede descargar todas nuestras principales condiciones de envío a continuación.

Aduana - Documentos Públicos de Colombia

Agencia de Aduanas DHL Global Forwarding Colombia S.A. Nivel 1 autorizada con Resolución 2225 del 2008 modificado por la Resolución 005603 del 2009, con código DIAN 0048, comparte los siguientes documentos públicos.

Las agencias de aduanas son las personas legalmente reconocidas y autorizadas por la Dirección de Aduanas e Impuestos Nacionales.  Para llevar a cabo actividades auxiliares relacionadas con las funciones públicas y comerciales de las aduanas para garantizar el cumplimiento legal de los usuarios del comercio exterior y las normas legales vigentes sobre importación, exportación, tránsito aduanero y cualquier operación aduanera restante o procedimientos relacionados con estas actividades.

El propósito esencial de las agencias de aduanas es la colaboración con las autoridades aduaneras en la estricta aplicación de las normas legales relacionadas con el comercio exterior, para el desarrollo adecuado de los procedimientos aduaneros y otras actividades (Articulo 51 del Decreto 1165 de 2019).

Hemos puesto a disposición del público los documentos legales para recibir asesoramiento sobre la cobertura financiera y nacional, el personal de nuestra agencia de aduanas afiliada, y una presentación de nuestros servicios de Importación, Exportación y Tránsito Aduanero, Formatos de Poder, etc.

Embarques de Mercancías o Materiales Peligrosos


DHL Global Forwarding es un transportista establecido de Mercancías Peligrosas y como empresa líder en transporte y logística, DHL se adhiere a las siguientes regulaciones:

  • ATA para el transporte aéreo, aplicable en todos los países que trabajan bajo la normativa de la OACI y cualquier compañía aérea bajo la normativa de la IATA
  • ADR para el transporte por carretera, las directivas de la UE relativas al transporte de Mercancías Peligrosas, aplicables en todos los países que han adoptado el Acuerdo ADR en su legislación y, además, dentro de Europa

Los expedidores son responsables de confirmar si sus embarques de mercancías peligrosas transitarán hasta el destino por aire o por carretera y deben preparar el embarque en consecuencia.

Obtenga Más Información Acerca de

Cómo Enviar Materiales Peligrosos por Vía Aérea

El sitio web de la IATA ofrece una gran variedad de recursos importantes para las empresas que desean enviar mercancías peligrosas por vía aérea. Los recursos incluyen una capacitación sobre las Mercancías Peligrosas, manuales y foros, entre muchas otras cosas.

Cómo Enviar Materiales Peligrosos por Vía Marítima

¿Busca una forma segura de enviar sus mercancías por vía marítima? La Organización Marítima Internacional (OMI) ofrece información sobre el transporte de mercancías peligrosas por vía marítima.

Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS)


El transporte de contenedores es un negocio bastante seguro. Sin embargo, en los últimos años, la industria ha sufrido algunos incidentes graves, tanto en el mar como en tierra firme, debido a contenedores repletos que no poseían una declaración correcta de su peso real. Para prevenir estas situaciones, la Organización Marítima Internacional (OMI), en colaboración con representantes de la industria, definió un conjunto de reglas específicas destinadas a garantizar la seguridad de la vida en el mar (Convenio SOLAS), el cual incluye el concepto de “Peso Bruto Verificado” (VGM, Verified Gross Mass).

El propósito del requisito VGM es obtener un valor preciso del peso bruto de los contenedores repletos para que los operadores de buques y terminales puedan trazar el plan de almacenaje adecuado antes de cargar los embarques en el buque. Este requisito tiene por objeto proteger la integridad de las personas que trabajan en buques y terminales, y cuidar las cargas a bordo o por carretera y preparar el embarque en consecuencia.

¿Qué Cambió el 1 de julio del 2016?

El cambio más importante para los remitentes es que, desde julio del 2016, deben informar al transportista el peso bruto verificado (VGM) de cada contenedor antes del cierre de la lista de carga.

Por otro lado, ahora el remitente es el responsable de garantizar que el valor proporcionado sea preciso. Si no se proporciona un valor de Peso Bruto Verificado, el contenedor no se cargará en el buque.

Existen dos métodos aceptados de pesaje:

  • Método 1: Pesar el contenedor con la mercancía en su interior
  • Método 2: Pesar la mercancía y otros contenidos y, a continuación, sumar a este valor la tara del contenedor

DHL le ayuda a realizar las gestiones y asegurar el cumplimiento de esta nueva convención. Para obtener más información, descargue las guías de envíos que se ofrecen a continuación o comuníquese con un representante de Ventas o de Servicio al Cliente de DHL Global Forwarding.