Navegación y contenido
Tu estás en  España
o Selecciona un país diferente

Explicación de los Incoterms®

Permítanos ayudarle a aprovechar al máximo los Incoterms® 2020


Los Incoterms® se desarrollaron como un conjunto de normas para entregas internacionales, con el fin de garantizar la fluidez del comercio internacional. A menudo se utilizan como abreviaciones, tales como FOB o CIF, y a veces pueden dar lugar a malentendidos entre los socios comerciales. Tome ejemplo de los expertos en envíos y asegúrese de que los Incoterms® vigentes jueguen siempre a su favor.

¿Qué cubren realmente los Incoterms® 2020?


En virtud de un contrato de compraventa, los Incoterms® determinan los derechos y obligaciones de las partes interesadas en lo que respecta a la entrega de las mercancías del vendedor al comprador. Ofrecen un marco común para comprender cómo está organizado el transporte y por quién, quién asume los riesgos inherentes y quién está a cargo de la seguridad del envío y del cumplimiento de las normativas aduaneras.

Los Incoterms® siguen siempre la misma estructura: un acrónimo de tres letras y un nombre de ubicación. El nombre de la ubicación es importante, puesto que indica dónde se transfieren los costes de transporte del vendedor al comprador. Sin embargo, de un Incoterm a otro, ese mismo nombre de ubicación puede no indicar dónde se transfieren los riesgos, ni dar información sobre dónde y quién debe organizar el seguro de transporte.

Los Incoterms® 2020 en vigor contienen 11  condiciones. Cuatro de ellas están diseñadas específicamente para el transporte marítimo, ya que solo se aplican al transporte por mar y aguas territoriales; las siete restantes son aplicables a la carga entregada a través de cualquier tipo de modo de transporte, incluyendo el agua.

El gran diferenciador: Compartir los costes de transporte


Los Incoterms® difieren principalmente en la distribución de los costes de transporte y las tareas de organización. Esto abarca el transporte terrestre, marítimo, aéreo y ferroviario, entre otros elementos que también forman parte de la ecuación, como la carga, la descarga y el embalaje de las mercancías.

En el comercio internacional, los costes de transporte normalmente tienen un impacto significativo en la factura final. La compra de mercancías en condiciones “En fábrica” (EXW) o “Entregado en el lugar descargado” (DPU) generará unos costes muy diferentes para usted como comprador. Lo mismo ocurre si es el vendedor.

Al mismo tiempo, decidir cuál de las partes está mejor equipada para organizar un transporte rápido, seguro y rentable también puede contribuir a su tranquilidad. En caso de duda, deje que los expertos en transporte de carga lleven sus mercancías allí donde tengan que llegar.

Obtener un presupuesto

Información esencial: Riesgos, seguro y coste del seguro


Aunque es importante saber quién es el responsable de organizar y pagar el transporte, es esencial saber quién asume los riesgos del envío y cuándo.

En algunos de los Incoterms® actuales, como “Porte pagado, incluido seguro, hasta” (CIP), el comprador tiene la seguridad de que el vendedor será responsable de asegurar la carga. Otros Incoterms® no informan de las pólizas de seguro y, por tanto, éstas quedan pendientes de debate entre las partes interesadas.

Además, aunque el riesgo y los costes de transporte pueden transferirse en la misma ubicación (por ejemplo, es el caso de los envíos EXW o DPU), no todos los Incoterms® actuales siguen esta regla. El Incoterm “Porte pagado hasta” (CPT) transfiere los riesgos del vendedor al comprador cuando se entrega la carga al transportista, en su país de origen, mientras que los costes de transporte los asume el vendedor hasta el lugar de destino acordado.

Derechos de aduana y responsabilidades de cumplimiento de la normativa


Por último, pero no menos importante, los Incoterms® actuales dictan quién es responsable de cumplimentar la declaración de aduanas y liquidar todos los derechos, tanto en la exportación como en la importación. Según estas condiciones, la carga también debe cumplir con todas las medidas de control de seguridad y pasar todas las inspecciones.

En la mayoría de los Incoterms®, el vendedor es responsable de los derechos de exportación, mientras que el comprador es responsable del despacho aduanero de importación. Solo en las condiciones EXW el comprador es responsable tanto de los derechos de importación como de exportación, mientras que el vendedor asume estas responsabilidades en las condiciones “Entrega derechos pagados” (DDP).

Clasificación de los Incoterms® 2020


Hay diferencias entre cada condición individual, lo que significa que los Incoterms® pueden agruparse en cuatro categorías sobre la base de la primera letra de su acrónimo, lo cual es fácil de recordar.

Para convertirse en un experto en Incoterms, lea la descripción completa de cada uno en la Explicación de los Incoterms® de nuestro Centro de Ayuda

Grupo “E”: EXW

Significado de los Incoterms®: Los envíos EXW ponen casi todas las obligaciones bajo la responsabilidad del comprador. Se transfiere al destinatario en el momento y la ubicación inicial del envío.

El vendedor garantiza la transferencia de las mercancías al comprador en la ubicación seleccionada.

El comprador organiza toda la entrega desde el lugar de carga, incluyendo el transporte principal, y asume todos los riesgos desde el momento en el que acepta las mercancías que le proporciona el vendedor. Esto incluye los servicios despacho de aduanas de exportación.

Grupo “F”: FCA, FAS y FOB

Significado de los Incoterms®: Con “Franco transportista” (FCA), “Franco al costado del buque” (FAS) y “Franco a bordo” (FOB), el vendedor no paga el transporte principal y las mercancías se transfieren en el lugar acordado por las partes interesadas en el país del vendedor.

El vendedor despacha el envío para la aduana de exportación. Entrega la carga en un lugar de envío acordado.

El comprador es responsable de suscribir el contrato principal de transporte, de elegir un transportista y de controlar los costes de transporte. Es responsable de los derechos de aduana de importación.

Grupo “C”: CPT, CIP, CFR y CIF

Significado de los Incoterms®: Con CPT, CIP, “Coste y flete” (CFR) y “Coste, seguro y flete” (CIF), el transporte principal es pagado por el vendedor, pero los riesgos se transfieren cuando las mercancías se entregan al primer transportista. Dos de estos términos obligan al vendedor a asegurar las mercancías a favor del comprador.

El vendedor es responsable de suscribir el contrato principal del transporte, de elegir un transportista y de controlar los costes de transporte. Organiza la entrega de las mercancías al lugar de carga del transporte principal, donde también se transfieren los riesgos al comprador. Es responsable de los servicios de despacho de aduanas de exportación.

El comprador asume los riesgos del daño o la pérdida de la carga durante el transporte principal. También depende de que el vendedor proporcione la información correcta al transportista principal. Es responsable de los servicios de despacho de aduanas de importación.

Grupo “D”: DPU, DAP y DDP

Significado de los Incoterms®: El grupo de "entrega completa" incluye “Entregado en el lugar descargado” (DPU), “Entregado en el lugar” (DAP) y DDP. El vendedor asume la mayoría de los costes y obligaciones, que se transfieren al comprador cuando este recibe las mercancías en el país de destino.

El vendedor es responsable de suscribir el contrato principal del transporte, de elegir un transportista y de controlar los costes de transporte. Organiza la entrega de las mercancías en el lugar de carga para el transporte principal, donde también se transfieren los riesgos al comprador. Es responsable del despacho de aduanas de exportación y también del de importación en el caso de DDP.

El comprador es responsable de descargar la carga en el lugar de transferencia de la mercancía (excepto con DPU).

Incoterms® más populares en 2020


Las normas Incoterms® regulan la distribución de los costes de entrega y determinan cuándo se transfieren los riesgos de daño o pérdida accidental de las mercancías del comprador al vendedor. Indican cuándo se considera que el proveedor ha cumplido con sus obligaciones de entrega.

En DHL Global Forwarding hemos visto que los siguientes Incoterms® son los más utilizados hasta ahora en 2020 para el transporte de carga marítima :

  1. “Franco a bordo” (FOB)
  2. “En fábrica” (EXW)
  3. “Franco transportista” (FCA)
  4. “Coste y flete” (CFR)
  5. “Coste, seguro y flete” (CIF)

Explore la definición exacta de cada uno en la explicación de los Incoterms® de nuestro Centro de Ayuda.

Pero, ¿cómo se elige exactamente el Incoterm® adecuado? Aunque el proceso de toma de decisiones puede ser complejo, y a menudo estar ligado a las prácticas tradicionales del sector empresarial o de un socio en concreto, intentamos categorizar y simplificar cómo la distribución de costes y las responsabilidades de su preferencia pueden traducirse en un Incoterm® específico.

Preguntas que debe hacerse a sí mismo y hacer a su socio comercial


Empecemos por lo fácil: Modo de transporte correcto

“Franco al costado del buque” (FAS), FOB, CFR y CIF están diseñados para el transporte marítimo o por vías fluviales. Si se acuerdan estas condiciones, el vendedor está obligado a presentar un Conocimiento de embarque u otro documento de transporte marítimo cuando se realice la entrega.

No deben utilizarse si su envío no va a ser transportado en barcaza o buque durante su tramo internacional. Los otros Incoterms® de transporte pueden utilizarse para transporte marítimo, aéreo y ferroviario.

Las normas Incoterms relativas a vías marítimas y fluviales, implican generalmente que el transportista marítimo es un tercero. Sin embargo, en el caso de fletamento de buques, se considerará como transportista a la parte (comprador o vendedor) que fleta el buque. El principal punto de discusión que deben aclarar las partes interesadas es la responsabilidad de la carga en el barco y la descarga del mismo.

Pensamiento estratégico: El mejor personal para el trabajo

El transporte marítimo y terrestre interno no solo incluye el tiempo que su contenedor o sus palés pasan en un barco o en un camión: también incluye la supervisión del proceso de carga y descarga y la integridad general de la carga durante el trayecto.

Consideremos el ejemplo concreto de la entrega de productos perecederos. Si el vendedor posee parte del equipo necesario o tiene acceso a conocimientos especializados para transportar tales artículos a largas distancias (piense en personal con formación específica, contenedores refrigerados…) y el comprador no, es razonable que el vendedor asuma la responsabilidad de gestionar el transporte según las condiciones “Entregado en el lugar” (DAP).

En términos más generales, elegir entre las condiciones del grupo “F”, “C” o “D” puede decidirse en función de la capacidad del vendedor o del comprador de determinar el contrato de transporte más beneficioso. En algunos países, el vendedor o el comprador pueden estar obligados legalmente a utilizar una línea marítima nacional.

Por último, ¿quién es el más capacitado para supervisar y controlar los gastos de demoras, detenciones y almacenaje? Deje que su transitario le permita tomar el control de su cadena de suministro. 

Consulte nuestra explicación de Demoras

Más que un simple trámite: Derechos de aduanas y seguros

Asegure sus mercancías. Como comprador, si quiere indicar con claridad en el contrato que su proveedor es responsable de asegurar sus mercancías, respalde su transacción con los Incoterms® de transporte pertinentes: elija entre CIF o “Porte pagado, incluido seguro, hasta” (CIP). Especifique directamente en su contrato qué riesgos debe cubrir el seguro.

En el comercio internacional, normalmente el vendedor asume los derechos de aduana de exportación y el comprador asume los de importación. Despachar las mercancías de importación o exportación también incluye los permisos y licencias necesarios para el cumplimiento de su envío.

En consecuencia, en algunos casos puede ser conveniente dejar que el comprador asuma la responsabilidad de este proceso en la importación y la exportación, lo cual está permitido con los términos EXW.

Si por el contrario es el vendedor quien se hace cargo de estos trámites en ambos extremos del trayecto, seleccione el Incoterm® “Entrega derechos pagados” (DDP).

¿Ha elegido el Incoterm perfecto para su envío? Asegúrese de especificar que está usando la edición de 2020.

Tres consejos para utilizar Incoterms® 2020 en su beneficio


1. Tome decisiones documentadas para seleccionar sus Incoterms®

El conocimiento es su mejor aliado: asegúrese de que conoce sus Incoterms® para seleccionar el más adecuado. 

Ver los Incoterms® en el Centro de Ayuda

Más allá de los conocimientos teóricos, plantéese algunas preguntas antes de tomar la decisión. ¿Cuál de las partes interesadas tiene mayor probabilidad de tomar las decisiones correctas? ¿Cuál es la mejor forma de transportar su carga específica? ¿Es necesario un seguro (normalmente lo es)?

2. Sea específico sobre los Incoterms® que elija

Ubicación correcta
Para tener la certeza de que se aplica el Incoterm correcto, debe indicarse claramente en su contrato de venta, utilizando la siguiente estructura:

[Selected Incoterms®], [Named location], [in accordance with Incoterms® 2020], p. ej., “CIF, Long Beach, Incoterms® 2020”

Un Incoterm solo es válido una vez que las partes contratantes han determinado la ubicación de una ciudad o un puerto. Indique estos lugares de la manera más precisa posible.

Versión correcta
Aún es posible utilizar
los Incoterms® 2010, los Incoterms® 2000 e incluso versiones anteriores de los Incoterms®. Por lo tanto, cuando se especifiquen las condiciones de entrega, es necesario indicar qué versión de los Incoterms® se deberá utilizar.

3. Recuerde lo que los Incoterms® NO cubren

Los Incoterms® solo indican cómo se distribuyen los costes de transporte y los riesgos entre el vendedor y el comprador, como se ha explicado anteriormente.

Las normas Incoterms® no indican el precio que se ha de pagar por las mercancías, ni su método de pago.

Tampoco regulan la transferencia de propiedad de las mercancías ni las disposiciones en caso de un incumplimiento del contrato. Estas cuestiones normalmente se definen en términos expresos en el contrato de compraventa o en la legislación aplicable al mismo. Además, las partes interesadas están estrictamente sujetas a las leyes locales (las cuales pueden incluso tener prioridad sobre cualquier aspecto del contrato de venta, incluyendo los Incoterms® seleccionados).

Tres errores que debe evitar al elegir un Incoterm®


1. Condiciones de entrega incoherentes en su documentación

La factura de su envío se utilizará como base para determinar el valor en aduana.

En consecuencia, si su contrato indica que se ha acordado el transporte según las condiciones EXW, pero la factura menciona una entrega CIP, esta situación planteará dudas y posiblemente retrasará el despacho de su carga. Esto es importante si su contrato no menciona que se puedan establecer otras condiciones para la entrega o la fijación de precios de las mercancías en la factura.

2. Diferencias de interpretación entre las partes respecto a los derechos y obligaciones del Incoterm® seleccionado

Las normas Incoterms se crearon para proporcionar un marco común de referencia para entregas internacionales y, por tanto, facilitar el comercio global. Con la nueva edición ya en vigor, siempre valdrá la pena redoblar los esfuerzos de comunicación sobre las implicaciones concretas de los Incoterms® seleccionados. EXW y FCA son un gran ejemplo.

Según las condiciones FCA, el vendedor transfiere las mercancías al transportista (u otra persona designada por el comprador) directamente a las instalaciones del vendedor o en otro lugar designado. En la edición de 2020 de las normas de Incoterms®, se establece que el comprador debe informar al vendedor acerca del periodo de tiempo o la fecha exacta en los que el transportista (u otra parte interesada designada) puede recoger las mercancías.

A diferencia de las condiciones EXW, aparentemente similares, FCA no establece la obligación del vendedor de informar al comprador de la disponibilidad de la mercancía para su entrega - las reclamaciones del comprador al respecto serían infundadas. Vaya sobre seguro y deje estas cuestiones claras a sus clientes.

3. Elección del modo de transporte erróneo según las condiciones CIF o CIP

Según las condiciones CIP, el vendedor debe suscribir un contrato de transporte y asumir los costes intrínsecos de la entrega del envío en destino, independientemente del modo de transporte elegido.

La base del CIF implica la obligación del vendedor de suscribir un acuerdo y pagar todos los costes y el transporte necesario para la entrega de las mercancías en el puerto marítimo o fluvial de destino especificado. Si se ha realizado una venta según condiciones CIF, la entrega de las mercancías por carretera puede considerarse un incumplimiento de la obligación de entrega.

Descargar infografías


También le puede interesar…


¿Necesita ayuda con un envío especialmente complicado?


Nuestros expertos en transporte están listos para ayudarle